ESTILOS DE APRENDIZAJE

Comentando a Valencia, Contreras, y Román (2012, como se citó en Saez Zevallos, 2019) mencionaremos que en la representación visual aprenderemos a partir de lo que nuestra mente absorbe a través de lo que observamos, también guarda relación con la imaginación. El estudiante tiende más a la planificación, y ésta a la vez aprende mejor cuando puede leer o ver la imagen relacionado a lo aprendido.

VISUAL

Comentando a Valencia (2012, como se citó en Saez Zevallos, 2019) mencionaremos que la representación visual es la forma en la obtenemos información a partir de lo que escuchamos, las personas auditivas tienden a ser más ordenadas y secuenciales, van por pasos. Logran entender cosas abstractas con respecto al aprendizaje de los idiomas, los diálogos, vídeos, música se hace más significativo en su aprendizaje.

AUDITIVO

Comentando a Valencia (2012, como se citó en Saez Zevallos, 2019) mencionaremos que la representación Kinestésica se basa en la experiencia, en los movimientos y sensaciones del cuerpo. Es un poco más lento en referencia a lo visual o auditivo, ya que se requiere aprender en mucho más tiempo, pero cuando lo relacionamos a algo aprendido con la memoria muscular, es más difícil que se olvide.

KINESTESICO

(HACE,TOCA Y SIENTE)